El “rapto secreto” no salió de la nada, ni es una doctrina que haya existido siempre. En realidad, su origen moderno se puede rastrear a solo unos pocos nombres, y ni siquiera nació dentro del protestantismo clásico. El primer paso lo dio un sacerdote jesuita chileno del siglo XVIII, y luego la idea pasó por manos de ministros, predicadores y editores que terminaron dándole forma a la versión que muchos creen hoy.
1. El iniciador: Manuel Díaz Lacunza (1731–1801)
Este jesuita chileno escribió, hacia 1790, un libro titulado La Venida del Mesías en Gloria y Majestad. Para que su obra fuera tomada en serio por lectores protestantes, firmó con el seudónimo “Juan Josafat Ben-Ezra”, como si fuera un rabino. El texto se imprimió por primera vez en Cádiz en 1810, luego en Argentina en 1816 y finalmente en Londres en 1826.
Sin embargo, en Roma no gustó: en 1824 el Papa León XII incluyó el libro en el Índice de Libros Prohibidos, retirándolo de circulación oficial.
2. El difusor inicial: Edward Irving (1792–1834)
Ministro presbiteriano escocés, quedó tan fascinado con el libro de Lacunza que aprendió español para traducirlo al inglés. Publicó la traducción en 1827 bajo el título The Coming of the Messiah. Sus sermones sobre este tema causaron tanto revuelo que su iglesia lo expulsó en 1830. Irving fundó después la llamada Iglesia Católica Apostólica, movimiento que algunos consideran un precursor temprano del pentecostalismo moderno.
3. La visionaria: Margaret Macdonald (1815–1840)
En marzo de 1830, esta joven escocesa de 15 años, durante reuniones de profecía relacionadas con el círculo de Irving, cayó en un trance y dijo haber recibido visiones. Afirmó que el regreso de Cristo ocurriría en dos fases: primero, un rapto secreto de los creyentes llenos del Espíritu, y después la manifestación pública del juicio divino. Esta idea de dos venidas separadas no formaba parte de la enseñanza cristiana tradicional.
4. El sistematizador: John Nelson Darby (1800–1882)
Antiguo sacerdote anglicano y figura central de los Hermanos de Plymouth, Darby tomó estas ideas y las organizó en un esquema más amplio. Propuso que la historia del mundo se dividía en siete dispensaciones y enseñó que el rapto ocurriría antes de la gran tribulación. Su enfoque dispensacionalista influyó profundamente en el fundamentalismo protestante y en el creacionismo literalista.
5. El promotor masivo: Cyrus Ingerson Scofield (1843–1921)
Scofield, un controvertido predicador estadounidense, popularizó estas enseñanzas a través de su famosa Biblia de Referencia Scofield, publicada en 1909 por Oxford University Press. Adaptó las notas bíblicas para que encajaran con el rapto pre-tribulación y las dispensaciones de Darby. Para la década de 1930, la obra había vendido más de un millón de copias, convirtiendo el “rapto secreto” en una doctrina común entre los evangélicos norteamericanos.
Comentarios
Publicar un comentario